
En el capítulo sobre Millikan, al comienzo el autor hace una pequeña mención a la hipótesis que hizo Symmer. En esta decia que dos fluidos muy tenues: el uno positivo o vítreo, y el otro negativo o resinoso, de protiedades totamente diferentes que se neutralizaban al combinarse.
Symmer se referia a vítreo y a resinoso ya que cuando una varilla se carga eléctrivamente "positiva" al frotarla con una tela de seda .Y tenía una carga " negativa" cuando frotabas una barra de lacre o un trozo de ambar con una tela de lana. A estos fenómenos le llamaba electrón , a lo que luego se le llamo electricidad que su significado no es mas que, ambar amarillo.
Esta hipótesis la podemos llevar acabo con diferentes experimentos además de los ya mencionados. Por ejemplo si inflas un globo y te lo frotas contra el pelo durante un rato (unos cuantos segundos ) , se ve que el pelo es atrido por el globo y cuando lo acercas a un grifo el agua se desvia hacia el globo. Otro ejemplo sería si frotas una varita contra tu pelo y a continuación lo pones al lado de una lata de cocacola vacia , que va a ser atraida por la varita y la lata se va a mover con en este video:
2. Explica el funcionamiento del tubo de descarga.
El tubo de descarga funciona con un cátodo, un diafragma agujereado, una placa y un ánodo. El cátodo es el electrodo negativo, envia un chorro de rayos X( llamados así porque surgen del cátodo ) a través de diafragma agujereado y este es proyectado en una placa en la cual va a estar el ánodo ( electrón positiv

Para que se desviaran los rayos catódicos, Thomsom puso dos placas , una positiva y otra negativa, para intentar comprobar si los rayos se desviaban hacia la positiva. Al final puso dos potentes imánes en el interior,uno en la parte superior y el otro abajo con carga difetente. Con esto consiguió que los rayos se desviaran. El chorro de rayos X se desvió hacia arriba ya que era repelado por el imán negativo.
Los gases apenas transmite la electricidad, pero la conductividad aumenta a medida que disminuye la presión del gas. Por ejemplo cuando se baja la presión hasta unos 10 mmHg, aparecen descargadas diruptivas muy tenues que aumentan en si se disminuye el gas interior.A unos 5 mmHg , las descargas llenan el tubo adquiriendo una luminosidad cuyo color depende del gas que contenga (violeta con aire, rojo anaranjado con neón..)Cuando la presión baja aún más, hasta décimas de mmHg, aprarecen frangas oscuras entre el cátodo y el ánodo, entorno a los cuales surgen luminosidades azuladas.Entoces si se coloca un un obstáculo entre el cátado y el ánodo , la sobra es proyectada en el ánodo. Por lo que podemos deducir que los rayos catódicos van desde el cátodo hacia el ánodo.

Las luces de neon, funcionan con el tubo de descaga con gas y se utilizan frecuentemente para anunciar cosas, publicidad... ya que iluminan muy bien y durante mucho tiempo.
3. Explicación del modelo de Thomsom
El modelo de Thomom se caracterizaba por dos cosas: la primera porque fue su descubridor y la segunda porque fue el primero que representó ald átomo como una gran esfera eléctrica positiva, en la cual se distribuian los electones como pequeñas pepitas en orden uniforme.
Se basa en que los electones estan distribuidos alrededor de una nube con carga positiva. Con este modelo el átomo era neutro y así si los electones (carga negativa) fueran atraidos por el nucleo ( carga positiva ). Cuando Thomsom elaboró esta teoría todavía no se había descubierto ni los protones ni los neutrones.
El modelo de Thomsom valió durante unos años, ya que 14 años depués Rutherford descubrió que el átomo tenía nucleo y que los electrones giraban alrededor de él en una órbita y propuso otro modelo de representación.

4. El experimento de Albert Michelson:
Albert Michelson realizó un experimento que le hizo tremendamente famoso. El experimento consistía en medir la velocidad a la que se movía la Tierra con respecto al éter. Tras realizar este experimento se dio cuenta de que el éter no existía, y de que todas sus

Por esta razón pienso que el éter (que antiguamente se pensaba que era una hipotética sustancia extremadamente ligera que se creía que ocupaba todos los espacios vacíos, como un fluido) actualmente no es del todo viable ya que, aunque no se niega su existencia, no hay suficientes estudios acerca de él.
5. Los rayos X
Según el modelo de Bohr, los rayos X aportan a los electrones una carga energética que les hace que se cambien a órbitas superiores para compensar el equilibrio que tiene que haber entre la órbita ocupada por el electrón y la adicional carga electromagnética otorgada por los rayos X, y es por esto por lo que los rayos X ionizan las gotas de aceite
6. Experimento de Millikan
El experimento consiste en introducir en un elemento gaseoso, gotitas de aceite de un radio del orden de un micrómetro. Estas gotitas caen lentamente, con un movimiento uniforme, con su peso compensado por la viscosida

7. El efecto fotoélectrico
El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones a través de los rayos X.

8. La importancia de estudiar en el extranjero
Es importante que los científicos estudien fuera porque cada científico trabaja de una manera y saca sus propias conclusiones y estudiar fuera significa aprender de los descubrimientos de otro que posiblemente te puedan ayudar en tus investigaciones. Aparte de que conoces a mas científicos que como tú estudian sobre algo en particular que puede interesarte también a ti.
9. La lectura de libros de divulgación científica
Creemos que si que es importante porque es puedes aprender sobre como funcionan objetos que usas en la vida cotidiana y que no es complicado su funcionamiento y es que solo hace falta leer con atención para entender como funcionan los rayos catódicos por ejemplo.
10. Nuestro modelo atómico
